• Home
  • Puno
  • Historia de la Ciudad de Ollantaytambo: Orígenes, Cultura y Legado Inca
Ollantaytambo

Historia de la Ciudad de Ollantaytambo: Orígenes, Cultura y Legado Inca

Ollantaytambo es una joya histórica situada en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Su importancia no solo radica en su arquitectura impresionante, sino también en su papel clave dentro del Tawantinsuyo. Este lugar, ubicado estratégicamente entre Cusco y Machu Picchu, ha sido testigo de grandes acontecimientos y aún conserva la esencia de su pasado glorioso.

Los orígenes de Ollantaytambo

Si bien las evidencias arqueológicas sugieren que la zona estuvo habitada mucho antes de la llegada de los incas, fue el gobernante Pachacútec quien transformó Ollantaytambo en un centro administrativo, religioso y militar de gran relevancia en el siglo XV. Durante su reinado, se construyeron terrazas agrícolas, templos de piedra y un sofisticado sistema de canales de irrigación que aún sigue en funcionamiento. La fertilidad de sus tierras permitió la producción de maíz en grandes cantidades, asegurando el abastecimiento de la región.

Un bastión de resistencia inca

Ollantaytambo no solo fue un centro de administración y culto, sino también un punto clave en la resistencia inca frente a la invasión española. En 1537, Manco Inca utilizó su ingenio estratégico para frenar el avance de las tropas de Hernando Pizarro. Aprovechando la geografía y los sistemas hidráulicos de la ciudad, los incas lograron inundar los campos cercanos, dificultando el avance de los conquistadores. Esta victoria temporal convirtió a Ollantaytambo en un símbolo de lucha y resistencia.

Arquitectura y urbanismo inca

La planificación de Ollantaytambo sigue un diseño inca clásico, con sectores bien definidos. Su trazado urbano está dividido en dos áreas principales:

  • Qosqo Ayllu, la parte residencial, con calles angostas y edificaciones que aún mantienen la disposición original inca.
  • Araqama Ayllu, donde se encuentran los templos y sitios ceremoniales, como el Templo del Sol, construido con enormes bloques de piedra tallada que encajan con precisión milimétrica.

Uno de los aspectos más sorprendentes de Ollantaytambo es su sistema de andenes, diseñados no solo para la agricultura, sino también para evitar la erosión y gestionar el agua de manera eficiente.

Ollantaytambo en la actualidad

Hoy en día, Ollantaytambo sigue siendo un pueblo vibrante y habitado, considerado uno de los mejores ejemplos de planificación urbana inca en la actualidad. Sus calles empedradas, acequias y edificaciones prehispánicas conviven con hoteles, restaurantes y negocios turísticos que atienden a los visitantes que llegan en su camino hacia Machu Picchu.

Además, Ollantaytambo es punto de partida del famoso Camino Inca y de los trenes que conducen a la ciudadela de Machu Picchu. Es un lugar que no solo cautiva por su historia, sino también por su energía especial y la calidez de su gente.

¿Cómo llegar a Ollantaytambo?

Desde Cusco, hay varias opciones para llegar a este destino histórico:

  • Ruta Cusco – Chinchero – Urubamba – Ollantaytambo (81 km): La más popular, con hermosos paisajes andinos.
  • Ruta Cusco – Anta – Huarocondo – Pachar – Ollantaytambo (70 km): Más rápida, aunque con posibilidad de deslizamientos en época de lluvias.
  • Ruta Cusco – Pisac – Calca – Urubamba – Ollantaytambo (96 km): Una opción más escénica, ideal para quienes desean recorrer el Valle Sagrado con más calma.

Un destino imperdible

Ollantaytambo es mucho más que una parada en el camino a Machu Picchu; es un testimonio vivo del esplendor inca y de la resistencia de su pueblo. Ya sea explorando sus templos, caminando por sus calles o simplemente admirando la majestuosidad de sus montañas, este lugar ofrece una experiencia inolvidable para todo aquel que lo visita.

Comments are closed